Hoy en Neurofriendly seguimos hablando de creatividad. Como sabéis, se está investigando mucho sobre el aumento de la creatividad en la enfermedad de Párkinson (ya nos explicó la Dra. Mónica Kurtis en una entrada hace unas semanas). También se habla mucho de resiliencia (definida como capacidad de adaptación a la adversidad) y creo que estamos de acuerdo en que tener una enfermedad neurológica degenerativa la exige… todos los días, os la aseguro. Recientemente, la psicóloga Susana Donate de la Asociacion Parkinson Madrid, nos insistia de nuevo en que las aficiones artísticas fomentan la resiliencia emocional.
En el grupo la pintura como terapia nos hemos tomado estas palabras muy en serio y estamos convencidos de que la pintura nos ayuda a luchar contra la enfermedad y en definitiva, vivir mejor. Cada uno de nosotros , llega a la pintura por un camino diferente y ve cómo su trayectoria va cambiando, así lo muestran las imágenes de los inicios y las más actuales que os mostramos. A continuación, compartimos nuestras experiencias como pacientes activos en la pintura con el fin de que alguno se anime a probar.
JOSE MANUEL MARIN:
«Mi interés por la pintura empezó en el año 2016, ocho años después de haber sido diagnosticado. Actualmente, estoy matriculado en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Mi estilo es realista que desarrollo con diversas técnicas como pastel, lápices de colores y grafito. He realizado cursos de hiperrealismo y pastel. A continuación, mando dos obras que demuestran mi evolución»:

SONIA ESTAPÉ:
«Tras el diagnóstico, hace ya 4 años, comencé de forma casual a pintar. No tengo formación, estoy aprendiendo a base de practicar con la ayuda de los compañeros del grupo, especialmente de Mar. Para mí, pintar es zambullirme en un mundo mágico, amable, cálido, confortable, rodeada de colores y pinceles. Sin prisas, ni plazos, ni relojes, ni tiempo. Sólo yo conmigo misma, disfrutando de la transformación de un lienzo en blanco en algo nuevo, original, un pedacito de mí, fruto de la nueva creatividad recibida. Como pez en el agua, surco las noches, sin recordar que padezco esta enfermedad, mientras me afano, concentrada como nunca, en crear algo bello para mí y para el mundo. Esto, resume lo que me hace sentir la pintura. Definitivamente, es algo muy positivo para mí. Añado a continuación, dos cuadros, uno de mis inicios y otro reciente»:

MIGUEL SANZ:
«Dicen mis compis que soy el más expresivo y grandilocuente del grupo. No lo tengo claro, pero en cualquier caso, son términos que me gustan. Empecé en ésto, cuando mezclaba mis dos grandes pasiones, la música con el color y fuí animado, más bien empujado por una amiga y “lianta nata”, Almudena Ramos. Me muevo en un mundo abstracto ya sea a nivel exagerado o minimalista, es lo que me hace sentir vivo. Con 8 años de convivencia en este matrimonio obligado con “tío Parky”, mi trayectoria es muy corta, tan sólo de dos años en el mundillo artístico».

MARIA DEL MAR LORIDO:
«De adolescente estuve aprendiendo a pintar en una academia en dónde aprendí algunas nociones sobre las diferentes técnicas artísticas. Nunca he dejado de pintar aunque sólo lo hacía muy ocasionalmente. A raíz del diagnóstico a los 49 años, sin darme apenas cuenta, me encontré situada en un gran refugio donde no tenía cabida la enfermedad y últimamente, al intentar descubrir otros caminos expresivos, el párkinson pasa en esos momentos, a un segundo plano. A continuación comparto mis obras»:

JOSE ANTONIO MANCEBO:
«Llevo pintando desde muy joven, mucho antes del diagnóstico, desde el año 1980 aproximadamente. He llegado a poseer una gran colección de obras diversas con diferentes técnicas pictóricas: retratos, paisajes, sueños y experiencias que guardo en mi corazón, de mis numerosos viajes y de mi tierra: Alatoz. Llevo nueve años en esta batalla con la enfermedad. A continuación, comparto uno de mis primeros dibujos, del año 1984 y uno de los últimos realizados este año 2023»

ALMUDENA RAMOS:
«Mi trayectoria es muy cortita; Miguel y yo empezamos muy a la par, meses nos separan. La Filomena fue en parte, la culpable de que esté en este “tinglao artístico “. Mucho tiempo libre y un empujoncito de mi amiga Sonia Estapé, terminaron por implicarme de lleno. Tanto, que os confieso esta vez, he contagiado la ilusión a mi querido “amigo” párkinson que de vez en cuando, intenta robarme el pincel para dejar su firma.. A pesar de que mi diagnóstico fue hace 15 años, no ha sido hasta hace un par de años, cuando me interesé por la pintura y el pincel. Antes podía pintar algo a carboncillo o con lápices de colores pero muy esporádicamente. Mi tendencia es el realismo y la técnica que utilizo es pintura acrílica. A continuación, os dejo una comparación del antes y después, un avance que tiene que ver mucho en ello, mi amiga María del Mar Lorido con sus consejos y recomendaciones. Espero os guste»
Como habéis podido comprobar, en todos los casos, la evolución es espectacular. Os animamos a empezar, a expresaros de forma distinta a la verbal, utilizar el arte como un reflejo de vuestros sentimientos sobre este mundo e interpretar de manera diferente vuestras experiencias, opiniones y visión de las cosas. En definitiva, y como decía PABLO PICASSO en referencia a la pintura: «es como llevar de otra forma un diario“.
Si ya estás empezando ,¿Nos cuentas tus experiencias en los comentarios?
No me despido, sin antes informaros que estamos organizando un evento en el que la MÚSICA y la PINTURA se unen por primera vez, en el Centro Cultural Ágata de Madrid el día 14 de Febrero. Niños y pacientes. por un día, demostrarán que no existe edad ni adversidad que impida SER CREATIVOS.
¡¡Os esperamos!! Adjuntamos cartel del evento y el enlace del Ayuntamiento de Madrid dónde podéis acceder a más información sobre la exposición que mantendremos en el mismo centro.
Mucho ánimo y fuerza a todos…
Fdo: Almudena Ramos
Soy Jose Antonio, otro integrante del grupo La pintura como terapia , un colectivo de ilusionados por la pintura nace dentro del espacio global de afectados por Parkinson, y lo hace buscando una oportunidad de arte plástico para la diversión cooperativa.
La idea de calidad suprema que nos guía es por tanto relativa, intelectual, alimento de ilusión y de esperanza. Todos hemos subido la cuesta del proceso de una enfermedad cruel. Amargamente a veces. Y llorando otras. A punto de rendirnos y tirar el lápiz y el pincel.
Ahí está nuestra obra!!
Cargada de sentimiento, de amor, de sensibilidad
De solidaridad enfocada a una sociedad necesitada de color
Ánimo a seguir nuestro camino
Gracias por tus palabras Jose Antonio. Expresan con claridad y belleza vuestro sentir y es importante transmitirlo.
Hola a todos. Soy una de las integrantes del grupo, Mar Lorido. Nos encanta la pintura pero desde que empezamos a exponer creímos firmemente en un proyecto de el uso de la creatividad como terapia. Las consecuencias han sido mejores que las expectativas creadas: hay gente que ha captado en mensaje y enfermos o no, se han puesto manos a la obra y por otro lado , una gran acogida de nuestras exposiciones e ideas que nos estimulan a seguir adelante con nuestra difusión. Todos somos creativos porque todos tenemos inteligencia a la que le gusta divertirse aún con los estragos de la enfermedad. Animaos. Lo agradecereis sin duda.
Gracias por compartir @mar Eso decía Einstein de la creatividad y vosotros lo estáis experimentando. Dar rienda suelta a nuestro cerebro 🧠 creativo es muy divertido ¿Te atreves? 😊
Hola a todos! Sigo al grupo de pintura desde que mi querida amiga Sonia nos comentó que hacía su primera exposición y ver sus bellos cuadros y los del resto del grupo me pareció admirable y muy gratificante. Me encanta ir a todas sus exposiciones, para ver su evolución y las nuevas obras de arte que presentan, que siempre transmiten la felicidad que a ellos les produce pintarlas. Me siento orgullosa de compartir vuestra obra y os animo a seguir embelleciendo nuestra vida con vuestra obra y vuestro entusiasmo. Un abrazo y hasta la próxima!
Saludos para el grupo de pintura
Os admiro y quiero mucho, seguir contando con mi apoyo.
Me parece que la creatividad expresada a través de la pintura, es una buena descripción de los sentimientos que siente cada persona con Pk, en el momento de desarrollar su trabajo. Es lo que me parece al observar las pinturas de mis queridos amigos.
Besos
Toñi de la Casa
Fantastica muestra de nuestros artistas parkinsonianos. Me encanta la pintura, aunque soy negada para ella, y me parecen extraordinarios vuestros cuadros, cada uno en su genero. Seguid así, sois una referencia de resilencia, y nos alegrais la vida con vuestras obras. Yo solo os puedo ofrecer mi admiracion y cariño,
Un abrazo, Pilar
Hola a todos.
Soy José Miguel,el quinto componente de ese maravilloso grupo que ha adoptado el lema de ‘la pintura como terapia »
Mi experiencia con el mundo del arte es muy reciente,apenas un par de años.Fui captado por la inquieta caza talentos Almudena Ramos que creyó en mi cuando ni yo mismo lo hacía
Para entonces incluso hoy en dia libraba una guerra sin descanso contra la enfermedad de Parkinson
Mi estilo,según dicen los que saben ,es expresionista ,yo la calificaría como «rara»y con ella trato de mostrar con toda crudeza mis sentimientos y estado de ánimo,utilizando la pintura como via de escape del estrés producido en mi lucha constante contra el
Parkinson
Yo he acuñado mi propio lema que es «la pintura os hará libres»
Desde aquí os animo que os unáis a nosotros y como dijo recientemmente la Doctora Kurtis, intentemos sacar a la luz toda la creatividad que llevamos dentro
Unidos por una causa común seremos más fuertes y quien sabe si algún día rconseguiremos que la enfermedad haya sido una mala pesadilla
Gracias buena gente, vuestro ejemplo me obliga a empezar y aunque lo que me hace más feliz es la lectura, dejaré un ratito para la pintura. Un fuerte abrazo. Elisa
Una gran satisfacción leer esto, saber que cumplimos objetivos, crear una bonita e ilusionante pandemia. 😊 Aunque hay que reconocer que tanto escribir como pintar es arte..¡¡Adelante Elisa!!
Gracias Jose Miguel… que importante es que nos den un empujón en momentos difíciles y que crean en nosotros. Gracias por comparto tu pintura 🎨