Hoy te traemos una gran noticia del campo de la neurociencia.
¿Imaginas un mundo sin creatividad? Cierra los ojos unos segundos y visualiza cómo sería. ¿Existiría la ropa que llevas? ¿Habría luz eléctrica? ¿Sillas? ¿Coches? ¿Ciudades? Difícilmente existiría nada de lo que hoy damos por sentado. La creatividad es la capacidad humana que da pie a las ideas brillantes que cambian nuestro mundo, para mejor, todos los días. A nivel colectivo, es el motor que promueve el progreso de la cultura, de las artes, de la tecnología, de las ciencias, de la economía y de todas las esferas de la vida que puedas enumerar. A nivel personal es lo que nos permite encontrar soluciones «fuera de la caja» a problemas tan cotidianos cómo «¿qué preparo de cena hoy con lo que tengo en la nevera?
La creatividad:
- NO ES un soplo inspirado por las musas a unos pocos señalados.
- SÍ ES un proceso neurológico que se desencadena en nuestro cerebro y todos la podemos desarrollar.
Nos lo cuenta nuestra compañera, la Dra. Mónica Kurtis, en su libro Potencia tu creatividad de la mano de la neurociencia, editado por Larousse.
Mónica empezó a interesarse por la creatividad a través de su trabajo clínico con personas con la enfermedad de Parkinson. Nos cuenta que algunos de sus pacientes, durante la evolución de la enfermedad, muestran una renovada vitalidad y una explosión de creatividad que plasman en su vida laboral o en nuevos hobbies como la pintura, la escultura, la carpientería…
El caso es que, a raíz de estas observaciones, Mónica empezó a estudiar la relación directa entre un mensajero cerebral vital para la coordinación del movimiento (la dopamina – de la que hemos hablado muchas veces) y la creatividad. Ha dedicado mucho tiempo a entender cómo se generan las ideas creativas en nuestro cerebro, con el fin de maximizar nuestro potencial creativo y darlo a conocer para el beneficio de todos (¡porque todos podemos ser creativos! – otra gran noticia de los avances científicos)



Son imagenes de las creaciones de Gregorio, una persona con EP y una creatividad rebosante.
El resultado es un libro práctico y muy bonito (gracias a las ilustraciones de La Quiles @holaquiles) que responderá a muchas de tus preguntas sobre la creatividad y cómo puedes empezar a impulsarla a partir de YA.
¿Te aventuras a «recablear» tu cerebro para desarrollar tu potencial creativo?
Solo tienes que darle al click
Te animamos a leer #Potencia tu creatividad (acuerdate de apoyar a tu librería más cercana!), a compartirlo y contarnos tus opiniones en los comentarios.
Firmado: el equipo de Neurofriendly
Las ilustraciónes son de Cristina Quiles
Muchas gracias doctora, por poner a nuestro alcance de manera sencilla y didáctica para los que somos absolutamente ignorantes en la materia como yo, unos conocimientos que nos permiten mantener la ilusión y la confianza en nuestro potencial, aún cuando nuestro cerebro no está al cien por cien en otros campos.
Muchas gracias por tu comentario Rita. Esperemos que sirva mucho para lo que dices y cada lector se sienta más creativo al final de su lectura 🙂
Dese mi lecho de dolor, hago una pausa para decir qué ya era hora de que la Dra. Kurtis compartiera sus vastos conocimientos sobre creatividad y cerebro. Y no lo digo sin conocimiento de causa, cuando escribí ms Posts „Creatividad, genialidad y enfermedad” y sobre el músico “Haendel”, donde abordé tímidamente el tema, conté, como siempre, con la ayuda de la doctora, y pude comprobar su dominio del tema.
Para aquellos que piensen que exagero les recomiendo leer los los siguientes posts de la Dra,
¿DÓNDE SURGE LA CREATIVIDAD EN NUESTRO CEREBRO?
CREATIVIDAD I: ¿QUÉ APRENDEMOS DEL CEREBRO ENFERMO?
CREATIVIDAD II: ¿DÓNDE ESTÁ LA CREATIVIDAD?
CREATIVIDAD III: LA RED NEURONAL QUE CREA
CREATIVIDAD IV: ¿CÓMO PUEDO MEJORAR MI CREATIVIDAD?
CREATIVIDAD V: ADIOS REGLAS; BIENVENIDA DOPAMINA
Para más INRI, cuando, fue invitada a dar una conferencia en el Matadero de Madrid, no le pidieron que hablara sobre “la cría del chorlito del ártico“, la invitaron como experta en creatividad. Así que el libro promete,
Esperando con fruición su próxima publicación vuelvo a mi lecho de dolo, desde donde prometo acabar de escribir mi relato sobre mis peripecias estivales.
Va por Vds!, gracias Dra.
Javier Freundlich
Gracias Javier 😊 La idea fundamental es que todos podemos «recablear» nuestro cerebro para ser más creativos, utilizando la plasticidad a celebrar a nuestro favor. ¡A mejorarse, Javier!
Gracias Marta.
A todos los lectores – se aceptan críticas constructivas 🙂 Aprendiendo siempre.
Magnífica noticia! Lectura interesante garantizada!