Cómo recuperar la coordinación de Movimientos y poder volver a batir un huevo

Me pregunto como me afecta el Parkinson para realizar tareas sencillas, es el primer paso para buscar una solución,  ¿porque mi cuerpo se mueve a su antojo, impidiéndome realizar tareas que antes hacia sin pensar?, ¿como es posible que antes fuera capaz de coordinar movimientos extremadamente complejos y hoy no sea capaz de hacer una tortilla? 

Hacer las cosas despacio compensa

No sé si os pasa a vosotros, pero yo, si me estoy vistiendo dudo, ¿primero la camisa o los calcetines?, si me pongo la camiseta se me pega a la espalda, y ya estoy con los pantalones..  quiero hacer una cosa antes de haber terminado la anterior. Me pasa habitualmente que quiero recoger la mesa, y quiero coger el mayor numero de cosas a la vez como si tuviese mucha prisa. Evidentemente no lo consigo o, si lo hago, rompo la mitad de los platos. Me pone muy nervioso esta impaciencia, o será que soy impaciente porque estoy nervioso 😉

Sé que para ejecutar movimientos complejos es preciso coordinar varios músculos y que cada uno actúe en el momento adecuado, contrayéndose, o relajándose cuando sea preciso. Por ejemplo, si quiero levantar un vaso, debo abrir los dedos y luego cerrarlos entorno al cristal y por fin levantar el codo y llevar el antebrazo hacia la boca. Si se contraen los músculos a destiempo, lo que tenemos es un brazo con rigidez y escasa movilidad. Lo mismo nos sucede al escribir, el antebrazo se pone tenso y el trazo se hace cada vez más pequeño y si continuamos a penas si podremos mover la punta del bolígrafo. He observado que si en ese momento dejo el bolígrafo y realizo algunos ejercicios de flexibilidad en los dedos, muñeca y brazo y tomo otra vez el bolígrafo poniendo la atención en realizar el trazo más despacio y amplio, veo como la calidad de la escritura regresa.

Entrenar los movimientos cotidianos

Cuando entrenaba con el equipo nacional de esgrima, en ocasiones perdía velocidad y cuanto más entrenaba peor me salía todo. Siempre era debido a mala coordinación: el brazo se me agarrotaba y  el movimiento se hacia lento. La solución era relajarme y reproducir la acción de forma más lenta, recreandome y visualizando el movimiento, como a cámara lenta, y volviendo a grabarlo en mi mente de forma perfecta, con el brazo relajado y sin prisa alguna. Entonces repetía y me salía bien.

Ahora aplicó esta técnica a cualquier movimiento con el que tengo dificultad (¡que no son pocos!). Lo trato como un gesto técnico deportivo que se basa en: 

  • visualizar cual es la forma adecuada de coordinar el movimiento
  • revisar los errores que cometo
  • y diseñar ejercicios que lo corrijan. 

Para recuperar la coordinación es preciso poner toda la atención en hacer el movimiento, sin alterar la secuencia, el ritmo o la amplitud de la acción. Lo hacemos primero muy despacio, algunas veces y lo grabamos en la cabeza pero con una ejecución perfecta, a continuación lo repetimos suelto, amplio, fluido y más rápido.

Sentir el movimiento bien hecho es una bonita experiencia. 

¿Has batido un huevo para hacer una tortilla? A mí, la mano se me atenaza y no soy capaz de mover el tenedor. Estos curiosos acontecimientos se asemejan mucho al proceso de desestructuración a los que me refería antes. Por lo tanto lo solucionare reestructurando el movimiento. 

Cojo el tenedor y realizo el mismo movimiento que hacía antes del Parkinson (o imito el movimiento de alguien sin Parkinson). 

Terapia ocupacional: cómo batir un huevo si tienes EP

Se trata de hacer círculos lo mas lento posible, lo más GRANDE y lo más perfecto que puedas. En un principio sin llegar a batir el huevo, lo hago varias veces, con mucha atención en lo que estoy haciendo. Después poco a poco empiezo a ir más y más rápido, siempre amplio y voy batiendo el huevo. Aquí te muestro la técnica. 

 ¡PRUÉBALO! Y cuéntanos que pasa en los comentarios.

Firmado: Fernando De la Peña Olivas

6 comments

  1. Gracias por lo escrito me he visto reflejado
    En tus experiencias. Beneficia ver cómo resuelven los problemas otros que están en tu misma situación.

  2. Es. Difícil. Pero con mucho empeño y dedicación. Y. Práctica se avanza
    Gracias. Por los conseJos

  3. ¡¡ Qué realidad más pura !!

    Los que luchamos con un Parkinson más avanzado sabemos lo útil que es esta técnica para poder llevar el día a día cotidiano.

    A veces, pienso lo peculiar e interesante que es nuestro cerebro, entiendo la pasión de la ciencia por este órgano tan desconocido todavía y lo que aprendes teniendo Parkinson, me pueden tomar por loca por esto último pero metidos en el » fango»,🥴 hay que aprender de la experiencia 😊

    Concluyendo, el problema que yo veo aquí, es hasta qué punto el «yo» como conciencia tiene la capacidad no sólo para llevar el «timón» y el control » del barco» sino mantenerlo » en la ruta adecuada». Difícil tarea tenemos los parkinsonianos, sinceramente lo digo…

    Mucho ánimo y fuerza a todos/as

    1. “No es deshonor no alcanzar una cosa, sino cesar de poner los medios”.* Solo pido poder intentarlo, creo que seria injusto, para con el Dr. Franch, la Dra. Kurtis, Carol mi mujer y todos los que me apoyan cada día, dejar de intentarlo.
      “Hasta la desgracia se cansa”*
      *Seneca.

Deja un comentario