Reseña: Aprendiendo a cuidar. Marta Val

Hace muchos años que no escribía una reseña y menos de un libro del que conozca al autor. Cuando escribo necesito poner lo que realmente siento/pienso, sin ningún tipo de cortapisa o de paño caliente. Creo que las podría contar con los dedos de una mano y hasta me sobrarían dedos.

Sólo en el caso de que se dé una conjunción planetaria, autor conocido con buen libro, me animo a reseñarlo. Y mira tú por dónde se ha producido una conjunción planetaria. ¡Sí, Marta, Sí!, ¡Pedazo de libro!

Y como un libro así no lo podía prologar cualquiera, Marta invitó a la Dra. Kurtis, quien además de introducirnos de forma amena en la lectura del libro y formular unos oportunos comentarios, nos regala una perla sobre uno de los “oficios más viejos del mundo”, y ahí lo dejo.

Marta Val nos ofrece una visión holística y sistémica de la figura del cuidador. Hace una revisión completa y enlaza con los elementos bien relacionados entre sí. Y además lo hace de forma amena, breve, y como decimos en términos taurinos: ¡Con poderío!

El poderío no cae del cielo, surge tras  25 años de exitosa carrera profesional desarrollada siempre en el mundo de la discapacidad y la dependencia, de su experiencia personal como cuidadora, ahora también como “cuidada” y de una seria labor de investigación con un vasto trabajo de campo de más de 50 entrevistas en profundidad a las distintas tipologías de cuidadores. Todo este manantial de conocimiento fluye por las páginas del libro, constituyendo otro de sus atractivos.

En palabras de la autora: “Escribimos este libro desde las carnes, desde la realidad que vamos a vivir y desde las experiencias de quienes lo viven cada día.»

Para mi otro de los grandes logros de la obra es que en menos de 200 páginas es capaz de abordar todas las facetas del cuidador, vamos que toca todos los palos  con rigor y además de forma muy amena. Esto sólo se puede hacer cuando se tiene “poderío”.

Hay un capitulo que me gustaría resaltar. Es en el explica cómo gestionar la felicidad cuando pintan bastos. Ya lo he dicho antes y podéis comprobar que no es exageración mía, toca todos los palos. Los sabios consejos sobre el “comportamiento feliz”, la resiliencia, que la felicidad pasa por un aprendizaje y que, como cualquier formación, requiere dedicación y esfuerzo, son de gran utilidad, no sólo para cuidadores, sino para todos.

Manifiesta la autora que “la voluntad de este libro es: ayudar, apoyar  y alentar”. Como “Cuidador Veterano” (cuando tenía 19 años mi madre tuvo un accidente muy grave y me convertí  en cuidador, luego vinieron 15 años de Alzheimer de otro familiar muy cercano, que me sirvieron para “revalidar el título”) y como actual “Cuidado” debido a mi discapacidad, manifiesto que los objetivos no solo han sido alcanzados, sino que han sido sobrepasados.

Le pongo un pero: Marta, es una pena que no lo escribieras hace 42 años, me hubiese ahorrado muchos tropezones y sinsabores.

A vosotros, amigos lectores, os deseo que su lectura os haga tanto bien como me ha hecho a mí.

Firmado. Javier Freundlich

Non scholae, sed vitae discimus.- No aprendemos de la escuela sino de la vida.-Séneca

5 comments

    1. Gracias Rita. Espero, de corazón, que el libro sea útil para las personas que cuidan y sobretodo que su lectura sea amena y ágil.

    1. Pilar, gracias a ti por participar.

      Me consta que ya está en las librerías on line, en concreto, Amazon, Casa del Libro, El Corte Inglés, Fnac, así como en las tiendas físicas. Me alegro de que lo vayas a leer, pues te va a gustar y además vas a pasar un buen rato, seguro que te gusta , ya me dirás.

      Un saludo

      Javier Freundlich

Deja un comentario