¿Qué me pasa, Doctor? II

Sigamos el análisis de síntomas e indicadores de la Enfermedad de Parkinson que empezamos en el post de la semana pasada. El objetivo de que los conozcaís, porque sí, esos muchos problemas que no son de movimiento precisamente, pueden ser por esta enfermedad «tan completa».

POSIBLES SINTOMAS / INDICADORES E P

1  Antecedentes Familiares11 Hipomimia
2  Bradicinesia12 Hiposmia
3  Depresión13 Inestabilidad Postural
4  Dificultad al Caminar o Moverse14 Mareos o Desmayos
5  Disfunción Sexual15 Miccion Frecuente / Urgente
6  Dolor16 Micrografía
7  Encorvamiento de la Espalda17 Parestesias
8  Estreñimiento18 Rigidez Muscular
9  Fatiga19 Temblor en Reposo
10 Hipofonía20 Trastornos del Sueño
2 INSOMNIO

El 20, Trastornos del sueño. Tenía que haber sido militar. El único periodo de mi vida en el que he dormido profundamente fue el año en que me formé como sargento del arma de artillería antiaérea de la escala de complemento. Me quedaba dormido antes del toque de silencio y no recuerdo haber oído el toque de diana más que cuando estaba de guardia. No sé si era por las ”carreritas que nos dábamos” o por las 16 asignaturas que ni me iban ni me venían pero que me tuve que empollar como si se tratara del catecismo del Padre Ripalda. Todavía guardo el libro de armamento antiaéreo con sus 600 páginas sobre el cañón 40/70 y el 35/90 Oerlikon bitubo. Voy a reanudar su lectura a ver si me vuelve el sueño.

¿De qué me iba a alertar la falta de sueño? Además el tema estaba en manos de un especialista y cada 6 meses me iba a dormir al hospital con una redecilla llena de cables “comodísima” para conciliar el sueño.

15 Micción Frecuente / Urgente: Este fue otro gol importante. Como había descartado la EP por la ausencia de temblor en reposo, dejé de documentarme sobre la enfermedad por lo que desconocía la correlación Micción-Parkinson y culpé a la próstata de mis frecuentes visitas al Sr. Roca. Cada 2 horas tenía que ir al baño para orinar una cantidad ridícula de orina, con un exiguo caudal y además costosa de “extraer”. Además era otro elemento que contribuía a mi “no descanso” nocturno. ¡Qué poca gracia le hacía al enfermero tenerme que desconectar los cables cada vez que necesitaba ir al baño! Y por mi parte, con solo ver los cables, ya tenía ganas otra vez, otra situación disparatada de la película.

Estaba convencido de que iba a desarrollar un cáncer de próstata en toda regla por lo que cada tres meses acudía al urólogo a hacerme una revisión. Cuando recogía el sobre con la analítica me iba directo al valor del PSA. Una vez diagnosticado fue cuando me enteré de la relación gracias a una compañera de la Asociación de Párkinson, que por supuesto no tenía próstata y padecía la misma molesta dolencia. Por cierto habría que erigir un monumento al médico que se le ocurrió utilizar la ecografía en vez del “método braille” para examinar el tamaño de la próstata.

ENCORVAMIENTO DE ESPALDA FLICKR

Y vamos con el paquete que yo llamo “el caballo de Troya” por su decisiva contribución al alargamiento del proceso de búsqueda de un nombre: 18 Rigidez Muscular, 17 Parestesias, 13 Inestabilidad Postural, 7 Encorvamiento de la Espalda, 6 Dolor y 4 Dificultad al Caminar o Moverse. De niño tenía cifosis y espalda insuficiente. Mis padres me saludaban por las mañanas con un afectuoso: “Javier, ponte derecho” debido a 7 encorvamiento de la Espalda. De joven, cada vez que cogía pesos, se me contracturaba la espalda, con el clásico y doloroso pinzamiento. Desde la zona lumbar hasta los dedos del pie izquierdo y desde las cervicales hasta los dedos de la mano izquierda se me acartonaban los músculos provocándome además de 6 Dolor, sensaciones como hormigueo, descargas eléctricas, miembros dormidos, en otras palabras lo que se llama 17 Parestesias. La aparición de 2 hernias discales en la etapa adulta fue el broche de oro para que mis males de espalda fueran tratados exclusivamente por traumatólogos,  médicos rehabilitadores y neurocirujanos que atribuían a las hernias  el origen de mi 4 Dificultad al Caminar, así como 13 inestabilidad postural. Otro craso error.

Con el paso de los años puedo diferenciar si un ataque de ciática o una contractura en el cuello tienen un origen traumatológico o neurológico. Las primeras son más dolorosas, empiezan de golpe y porrazo, tras haber adoptado una mala postura o cargado un objeto pesado, son más localizadas y responden bien al tratamiento con relajantes musculares. Las segundas comienzan lentamente, afectan a más superficie corporal, no responden al tratamiento con relajantes musculares pero si a un aumento del nivel de dopamina.

Espero que os esté sirviendo, y como véis, nos faltan síntomas por cubrir, con lo cual… Continuará…

“ Felix, qui potuit rerum cognoscere: causas ”, “feliz quien pudo conocer las causas de las cosas” es el verso 490 del libro 2 de la » Geórgicas » (29 aC), por el poeta latino Virgilio (70 – 19 aC).

Javier Freundlich (con muy poquita ayuda de la Dra. Kurtis)

5 comments

  1. En cuanto a la rigidez muscular y al tener un Parkinson muy distónico, he experimentado y llegado a las mismas conclusiones Javier, comparto totalmente. Añadiría a esto y para bajar esa rigidez muscular tan dolorosa y por otra parte, no abusar tanto de la levodopa ( aumento de dopamina de forma artificial ), evitando así la aparición con el tiempo de su posible efecto secundario, las discinesias, la combinación con otras terapias y/o actividades que detallo por si puede ser útil y de interés:

    -Fisioterapia, no sólo masajes corporales sino la aplicación de punción con corrientes suaves, es una técnica que alguno de estos profesionales utiliza, muy eficaz para Parkinson distónico ( desconozco su denominación profesional, disculparme ). Hay Fisioterapeutas que practican la punción seca pero a mi particularmente, es más eficaz la combinación con corrientes suaves.

    -Ejercicio físico intenso y acorde a nuestras posibilidades.

    -Meditación. Fortalecer nuestras sensaciones frente al dolor y las experiencias vividas con Parkinson.

    Saludos cordiales

  2. Me encanta tu relato y me recuerda tanto a mi periplo de consulta en consulta de todo tipo de especialidades médicas….Qué tiempos en la incertidumbre nos tría de cabeza!

    1. Muchas gracias Marta, como decía Leopoldo en su comentario de una manera o de otra todos hemos padecido vivencias similiares

Deja un comentario