Daños colaterales del COVID19

Buf! Ya sé que vosotros estais hartos de confinamiento… sin embargo los médicos estamos deseando que nos confinen 🙂 ¡Estaría genial no ir al hospital unos días!

En fin, que la cosa esta complicada para todos. Los sanitarios estamos cansados y vosotros desanimados. Todos deseando ver el fin de esto. Sin embargo, nos queda un tiempo, con lo cual, vamos a intentar seguir con fuerza e intentar aprender de esta situación.

Lo que yo estoy viendo, al volver a mi vida de neuróloga, tras mi «master acelerado» en covid19 atendiendo a las urgencias de mi hospital, es que nuestros pacientes con trastornos del movimiento han empeorado durante el confinamiento. Son los daños colaterales de la pandemia de los que no habla nadie…

  • El no poder salir a pasear ha empeorado la capacidad de caminar de algunos pacientes.
  • El no poder ir a fisioterapia ha mermado de forma importante su movilidad.
  • Los pacientes con distonía no han podido recibir sus tratamientos con infiltraciones de toxina y tienen más dolor y movimientos involuntarios incomodos
  • Los pacientes en ensayos clínicos han visto interrumpido su tratamiento y seguimiento.
  • El estrés de la incertidumbre que vivimos también ha producido aumento de ansiedad, insomnio…

Todo esto lo que intuyo de lo que me cuentan nuestros pacientes… pero, seguro que hay muchas más cosas que tenemos que aprender.

Por este motivo, en nuestra unidad de trastornos del movimiento y en colaboracion con otros colegas, hemos diseñado un estudio para investigar las consecuencias de la enfermedad por el SARS-CoV-2, denominada Covid19, en pacientes con trastornos del movimiento. Esperamos que ayude a la comunidad médica, a los pacientes y, en un futuro, a las asociaciones y administraciones.

Si tienes :

  • una ataxia,
  • una distonía
  • o un parkinsonismo

y quieres contarnos cómo te ha afectado la pandemia y el encierro de estos últimos meses, esta es tu oportunidad. Te queremos dar voz.

Participa en esta encuesta y cuentános cómo te ha afectado el coronavirus. Tardarás unos 5 minutos.

Encuesta COVID & Trastornos del movimiento

Si tienes:

  • una enfermedad de Parkinson

Te pasamos el link a una encuesta elaborada por unos compañeros de Galicia. Es un poco más larga.

Estudio COVID & PARKINSON

Muchas gracias por tu tiempo y colaboración.

¡Mucha resiliencia a todos! Esperamos aprender de todo esto y adaptarnos a nuestra nueva normalidad con mucho ánimo.

Fdo. Dra. Kurtis

Gracias a Pixabay por sus imagenes.

7 comments

  1. Estimada doctora,

    Quería hacer una oregunta y según las ultimas publicaciones científicas que hacen referencia a la implicación de Covid-19 con enfermedades neurodegenerativas:

    En los procesos inflamatorios que se producen en la tercera fase de la enfermedad Covid-19,, se dice afecta puede afectar SNC pudiendo crear cuadros de parkinsionismo por toxicidad como afectar a la progresión de la enfermedad de Parkinson

    ¿Qué puede decirnos sobre ello? La verdad , preocupa

    Muchas gracias

  2. Hola buenas tardes y gracias doctora Kurtis.va a hacer 6 años q me acompaña ese molesto compañero llamado Pk. tengo 55 años y tomo stalevo 75-75-75-75, a las 8,12, 16 y 20 h, con el desayuno tomo Xadago, un antidepresivo y con la cena un estabilizador del ánimo. Al iniciarse el confinamiento el Stalevo q tomaba era 100-75-100-75. Se me acabó el d 100 y empecé a tomar solo el de 75 por no salir a la farmacia. Me di cuenta q mi pie derecho q en reposo no paraba de moverse empezó a estar más tranquilo, y decidí tomar solo el.de 75 todo el rato.

    Mi Pk afecta más a mi lado derecho q últimamente noto con menos fuerza, percepción q tengo antes de tomar solo stalevo de 75 y antes del confinamiento.

    Antes del confinamiento mi vida era esta; de L a J curso de desarrollo personal, 3 h diarias, mañana o tarde.L- X..tarde yoga, M-.J mañana estiramientos y V mañana aquagym, dependiendo del curso podía fallar en el deporte.
    Con el confinamiento la casa se me caía encima y me asusté pues dsd septiembre del año pasado mi ánimo iba decayendo, solo queria estar en la cama. Las Navidades fueron pésimas para mí, no tenía ánimos para nada y preocupé mucho a mi familia y yo me decí a mí mosma q.asi no quería vivir. Pasaron las Navidades y empecé, a principios de febrero, el curso de desarrollo personal y parece q me fui animando.
    Llegó el confinamiento Y al inicio creí q me vendría.abajo, mi hermana q vive debajo de mí tiró de mí y empezamos a hacer estiramientos, casi a diario. Dsd entonces veo las cosas dsd otro lugar, estoy mas positiva, más tranquila, incluso realicé, los días.de.Semana Santa unos vídeos para hacer reír a mis familiares y amigos. Vaya si lo conseguí. Yo lo pasé bien preparando lo y leyendo sus comentarios luego. Me di cuenta de lo q es recibir feed back positivo

    . Del Pk si no fuera xq tengo q tomar las pastillas y va a veces mi lado derecho está más débil y mi letra no es mi letra, ni me acordaba. Y me he dado cuenta q debo prestar mucha atención, cultivar y aprender a conocer mis emociones
    Tengo q aprender a estar anímicamente como estoy ahora, encerrada por una pandemia y afortunada por llevarlo coml lo llevo. Cuando he leído sus comentarios sobre sus pacientes sin poder salir, realizar sis tratamientos, etc( lo q me suena bastante porque mi padre también tiene Pk y se está quedando agarrotado, dice el) me siento un bicho raro, por encontrarme francamente bien
    Creo q este parón me está sirviendo para reflexionar sobre la vida q tengo q llevar en adelante, modificar muchos aspectos de ml vida, meditar, cuidarme, repetarme u quererme, de manera q pueda hacer lo mismo a quienes me rodean.

    Cuidese mucho y a ver si esto pasa mas pronto q tarde para q puedan retomar sus vidas.

    Muchas gracias

    1. Gracias María Jesús por tu comentario. Sin duda, de todo se aprende y pueden salir cosas buenas. Es muy de agradecer el vivir eso. Mucho animo y adelante!

    1. Gracias, si, difundid por favor. Tenemos que intentar llegar al máximo número de afectados posibles!

  3. Encuesta hecha.

    La verdad es que yo he tenido suerte porque el confinamiento me pilló justo después de mi «pinchazo» con toxina. Espero que para mi proxima cita se pueda hacer.

Deja un comentario