Coronavirus: diagnóstico por PCR

Como neurológa reconvertida a internista en estos últimos meses por la pandemia que nos hacecha, me preocupa la DES-información que hay en cuanto al tema de los «tests» y hoy voy a intentar explicar uno de ellos. Ese con siglas raras. La reaccion de cadena de polimerasa o PCR por sus siglas en inglés.

¿Cómo se diagnóstica el coronavirus?

Hoy por hoy, solo tenemos este: la PCR.

  • Es un test caro, que tarda varios días en realizarse y por tanto, no nos dá información inmediata
  • La muestra es de la faringe
  • Tiene una alta sensibilidad… pero sólo durante los primeros dias de la infección
  • Detecta pequeñas secuencias del virus
¿Qué es eso de la PCR?

Un test positivo significa

  • «Estoy contagiado y tengo covid». Y soy contagioso, por tanto AISLAMIENTO forzoso (esto quiere decir, encierro domiciliario si uno no esta hospitalizado)
  • A veces los tests dan positivo durante semanas y semanas y ya no tengo síntomas. ¿Soy contagioso? Probablemente no signifique que seas contagioso durante todo este tiempo, pero al no saberlo con certeza, se recomiendo aislamiento hasta que se negativice. Sorry 🙁

Un test negativo, sin embargo, puede significar varias cosas:

  • No tengo COVID
  • Tengo COVID y el test es un falso negativo
  • Si he sido positivo, y ahora soy negativo significa que me he curado

Los falsos negativos son frecuentes, porque partir del día 7 – puede dar falsos negativos (porque el virus esta en las vias aereas más profundas, en el pulmón, pero nuestra muestra es de más arriba). Por tanto, la interpretación de un negativo SIEMPRE dependera dem médico que tambien conoce los síntomas del paciente

Los tests rápidos, serologicos, anticuerpos son otra historia y no sirven para diagnosticar si tienes la enfermedad de COVID activa, sino para determinar si hemos tenido contacto con el virus en algún momento. Os lo cuento otro día.

¡Feliz día de la madre a todas las madres! Qué disfrutéis del sol en este día.

Firmado: Mónica Kurtis

6 comments

  1. Según las últimas estrategias publicadas por el Ministerio de Sanidad, estos test sólo se realizarán a personas que presenten síntomas y en 24-48 horas posteriores, por favor, corrijan si me equivoco, por tanto, los asintomáticos que son los que más pueden extender la enfermedad no pueden acceder a ello….

    Sinceramente, poco coherente siendo el test más preciso de los disponibles en este momento, salvo que esté por medio un presupuesto limitado o muy limitado ( primer punto a la reflexión 🤔)

    Me da que en breve volvemos a tener la necesidad de activar un confinamiento TOTAL, el riesgo es altamente probable y la OMS no lo descarta en absoluto.

    Por otro lado, la vacuna va a tardar en llegar y a pesar de que FDA ( EEUU ) quiera «tranquilizar el asunto» y esté dando permisos urgentes a fármacos que parecen ayudan a la recuperación de Covid-19.(no es vacuna pero algo ayudan). Los demás países atentos para adquirirlos y preparando sus bolsillos, costará caro….

    Este es el panorama que yo veo….

    Perdonen si mi comentario pueda crear cierta negatividad, estoy muy susceptible con estas cosas. Tengo a Parkinson como la primavera, frondoso y «muy vivo», yo diría en parte, por este confinamiento….☹

  2. Gracias a todos por vuestros comentarios. Lo dicho, espero que os sirva para aclarar esto. Próximamente, hablaremos de tests de anticuerpos y pasaportes inmunológicos

  3. Muchas gracias por la explicación doctora. La verdad es que con tantas siglas, los que no tenemos formación sanitaria estamos un poco perdidos.

  4. Muchas gracias por las explicaciones del PCR!!! Super útil!!! Nadie te explica muy bien nada y uno no sabe que test hacerse

Deja un comentario