De mi época de “ejecutivo volador” tengo un vago recuerdo del servicio para personas con movilidad reducida (PMR) de los aeropuertos, pero, como no me afectaba, no le prestaba especial atención. Es más, de memoria, no podría decir ni cuándo comenzó.
Desde que, animado por Mr. Parkinson, cambié la tarjeta de frequent traveller de varias compañías aéreas y la Amex Platino por la tarjeta del club DIA del super de la esquina, no concibo un viaje en avión sin este servicio. Es extraordinario, funciona como un reloj suizo gracias al siempre amable y sonriente personal que lo implementa en TODOS los aeropuertos de la Unión Europea y por ello quiero animaros a los que no lo conozcáis a que lo probéis.
Tengo dos hijos que viven en el extranjero y suelo visitarles trimestralmente (siguiendo el principio de “el suegro/a, con la boca cerrada y la cartera abierta” :). Desde que los billetes de avión son más baratos que el taxi y las excelencias del servicio de PMR nos facilitan todo el proceso aeroportuario, incluyendo escalas, si las hubiera, no tengo excusa para no ir. Creo que el billete de avión es uno de los productos que más ha bajado el precio. En 1982 vivía en Bruselas y solo pude venir una vez a España pues el billete costaba el sueldo de un mes. Por otra parte, con la implementación del Reglamento CE 1107/2006 sobre los derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida en el transporte aéreo en toda la Unión, han desaparecido las barreras aeroportuarias para nosotros.
¿Quién lo puede solicitar? Toda persona cuya movilidad para utilizar el transporte se halle reducida por motivos de discapacidad física (sensorial o locomotriz, permanente o temporal), discapacidad o deficiencia intelectual, o por la edad; y cuya situación requiera una atención adecuada y la adaptación a sus necesidades particulares.
El servicio es realmente a la carta. Explicas tus necesidades concretas: si puedes subir o no escaleras, si tienes silla eléctrica, perro guía etc. En función de tus posibilidades y teniendo en cuenta las barreras que has de superar en el aeropuerto de salida, en el de llegada y en los de tránsito si los hubiera, elaboran tu “Traje a la medida”.
Hay que solicitarlo con un mínimo de 48 horas de antelación. Llegar al aeropuerto 2 h 30 ‘ antes de la salida del avión y acudir al punto de encuentro del aeropuerto. Te acompañan a facturación, tienes que facturar tu o un acompañante (te ayudan, pero no están obligados). Te llevan, junto con una pieza de equipaje de mano y acompañante si lo hubiera, a pasar los controles de seguridad, aduana y puerta de embarque y te dejan sentado en tu asiento.
Una vez aterrizado esperas a que te vengan a recoger y haces el recorrido inverso solo que ahora pasas por recogida de equipajes, lo tienes que recoger tu o tu acompañante y te llevan hasta el punto acordado: parada de taxis, estación de tren… Se ocupan de ti y de la pieza de equipaje de mano que lleves, el resto del equipaje no es de su incumbencia, pero a pesar de ello también te ayudan.
El servicio es gratuito. Hay que solicitarlo en la agencia de viajes, o a la compañía aérea al comprar el billete. En el caso concreto de España que hay monopolio en la gestión aeroportuaria: Aena es el único operador aeroportuario si el viaje es entre aeropuertos de la red Aena. También se puede solicitar en su web o por teléfono 91 321 10 00; quien a su vez informará a la compañía aérea.
El transporte de las ayudas para la movilidad también es gratuito (andadores, scooter, muletas..). Como cada compañía aérea tiene sus propias regulaciones de lo que puede ir en cabina, respecto de lo facturable y no facturable, os adjunto los links con la información de las compañías aéreas más frecuentes en España.
Lo único que critico es que el origen fue una ley comunitaria que obligaba a los operadores aeroportuarios y compañías aéreas a adaptar el servicio, les dieron un plazo de 2 años. Hoy, cuando lees la información de las compañías aéreas y operadores aeroportuarios, parece que lo hicieron por su gran sensibilidad hacia los colectivos PMR.
Bueno, el caso es que hoy es una realidad que funciona perfectamente, a la medida de cada usuario y con coste cero. ¡¡¡Una barrera menos!!! ¡¡¡Felices vacaciones!!!
Ryanair:
Iberia:
Vueling:
Aireuropa:
https://www.aireuropa.com/es/vuelos/pasajeros
Aena:
http://www.aena.es/es/pasajeros/personas-movilidad-reducida/informacion-general.html
http://www.aena.es/es/aerolineas/solicitud-asistencia-pmr.html
Jaiver. Soy nuevo aquí y estoy echando «una miradta» para ver la forma, estilo y duración (largo) del mensaje y me ha sido de gran utilidad lo que escribes. yo también tengo que viajar mucho y tampoco había reparado en esto antes… buen dia a todos.
Pues bienvenido y muchas gracias por tu aportación.
Un saludo
Javier Freundlich
Qué bien que se estén mejorando ese tipo de servicios.
Gracias por la info Javier 🙂
Por cierto, hay un error en los enlaces. En el de Iberia pusiste el mismo enlace de Ryan Air.
Muchas gracias Alberto por tu observación, procedo a enmendar mi error, la información de Iberia se encuentra aquí
https://www.iberia.com/es/viajar-con-iberia/necesidades-especiales/
Pasajeros con necesidades especiales
Un cordial saludo
Javier Freundlich
Hola Javier,
doy fe de que funcionan muy bien (tanto mis padres como yo lo hemos usado), aunque en aeropuertos como el de Palma hay overbooking en verano y los pobres trabajadores van a tope y no dan a basto. Desde aquí pido que se aumente la plantilla en verano, tanto para los usuarios como para la salud de los trabajadores
Marga
Querida Marga:
Tiemblo al recordar los interminables pasillos del aeropuerto de Palma. Alcanzar el módulo D es toda una odisea. Comprendo que salgáis poco de la isla. Tienes razón en tu afirmación que hago extensiva toda la red de aeropuertos europeos, en periodo valle de trafico el servicio es excepcional, en periodos pico es correcto.
Gracias por estar ahí
Javier Freundlich
Buenos días , ante todo dar las gracias a Javier por tan buena información acerca de cómo viajar con minusvália, Yo viajo bastante y tengo que corroborar todo lo que ha explicado. Gracias a la facilidad que nos dan los aeropuertos, podemos seguir viajando.
Querida Lola:
Muchas gracias por tu testimonio, pues al haberte recorrido medio mundo hasta facturando una scooter, eres toda una autoridad en la materia.
Un fuerte abrazo