Esperanza

Estamos hartos de recordarnos a nosotros mismos que la enfermedad de Parkinson es un mal neurodegenerativo para el que hoy día no hay cura. Es ésta quizá «la bola» más difícil de tragar para enfermos, cuidadores y familiares cuando somos diagnosticados. Es necesario interiorizarlo para que la evolución de la enfermedad sea asumida con “normalidad” y cada bache del camino no se lleve el ánimo por delante. hope-2046018_1920Pero, al menos yo, creo necesario compaginar esta resignación con un halo de esperanza. Esperanza e ilusión, o quizá fantasía y ficción, pero si no confiamos en el devenir de las cosas es fácil caer en el pozo y dejarnos llevar por la pesadumbre.

Tengo la firme convicción de que la EP tendrá cura o prevención en un futuro no muy lejano y en cualquier caso, creo firmemente que los tratamientos serán cada día más eficaces permitiéndonos llevar una vida más adaptada y saludable, frenar el deterioro o sencillamente vivir con menos sufrimiento y dependencia. man-2125123_1920.pngParticipar en ensayos clínicos, compartir avances en la investigación, olfatear qué se hace en otros países, me ayuda a mantener la expectativa de una vida mejor y con ello una motivación para mantenerme en la mejor situación para que cuando llegue “ese deseado acontecimiento” mi cuerpo y mi mente estén en la mejor situación posible.

Imagino que para quienes son diagnosticados a edades avanzadas, esta “esperanza” es menos real y la resignación puede ser más poderosa, pero para quienes padecemos la enfermedad desde edades tempranas desear una vida plena y longeva debería ser connatural o así hay que intentar que sea.

Recientemente la Dra Kurtis compartió con nosotros un post sobre la evolución de la ciencia genética (Los tratamientos genéticos ya están aquí). Una expectativa cierta que avanza a buena marcha. Aunque no olvido el post de Javier Freundlich despidiendo a un compañero de sufrimiento (In Memorian: Parkinsonenfamilia.com).

La enfermedad y la muerte forman parte de la vida; del curso de nuestro sentido en esta vida para nosotros y para quienes comparten sus vidas con nosotros. Pero el ser humano es inconformista, es ambicioso y proyecta sus deseos en realidades mediante la innovación y la investigación, pero también mediante la ilusión y la fantasía, por ello la esperanza no se puede perder y el optimismo ha de ser nuestra actitud.

woman-1261048_1920Supongo que a estas alturas, ninguno de vosotros dudará de que “Yo creo en las hadas”.

 

Firmado: Marta Val

 

 

6 comments

  1. Gracias por vuestros comentarios y vuestro apoyo. Aspirar a una vida mejor es ambicioso y mantener la esperanza espero que sirva de aliento a los profesionales que día tras día se esfuerzan por encontrar cura a nuestro mal. Ánimo a todos. Gracias

  2. La cuestión de todo esto es mantener la ilusión y esperanza por vivir, tener sueños pero sueños alcanzables si no, para qué soñar.🤔

    La vida es cruel dándonos este camino pero puede ser aún más cruel, imagínense joven con Párkinson avanzado y haciendo de cuidadora improvisada de tu ser más querido, esa que te dio la vida y que ves que su luz se va apagando sin poder hacer nada. ¿¿ Se va complicando verdad??? no dudo que habrá desgraciadamente otros casos peores….

    Con esto quiero decir que es importante saber en qué punto de la tabla estamos, tener una percepción real para actuar eficientemente y tener sueños y objetivos alcanzables en la vida.

    Lo de cura para Párkinson muy lejano lo veo, hay mucho interés material y poco humano pero no escatimo en ayudar y participar con grandes mentes que lo dan todo por seguir avanzando en esta guerra con Párkinson…. ellos no son los culpables en esta desidia.

    SOÑAR SI, TENER ILUSIÓN SI pero CUIDADO que la mágica no existe….

  3. Adelante valientes!!! Como muy bien dices Marta, La esperanza es lo ultimo que se pierde y la investigación genetica va a toda marcha…..

Deja un comentario