Preparando el último viaje

Recuerdo a mis dos abuelas siempre vestidas de negro. Sólo las vi de blanco cuando las amortajaron. No se permitieron ni lo que se llamaba «el ir de alivio», que consistía en poder combinar el negro con alguna prenda blanca pasados unos años de la muerte de un familiar allegado. Las dos murieron y fueron veladas en casa. La muerte era un hecho natural en la familia del que se hablaba con toda naturalidad y los niños participábamos.

Desde los años cincuenta, y especialmente con la llegada de la postmodernidad, la muerte y todos los hechos relacionados con ella se han ido ocultando y acallando

celebration-environment-food-consumption-color-art-983443-pxhere.com
Consumismo y Muerte son incompatibles en la sociedad

poco a poco en nuestra sociedad, sustituyéndola por el culto a la juventud y al consumo desenfrenado. Cuarenta años de carrera profesional en el mundo del marketing y la publicidad avalan esta afirmación.  La muerte y la sociedad de consumo son incompatibles. Nos venden la ilusión de la eterna juventud y nos la hemos creído.

En fin… ¿Y por qué os cuento todo esto? No pretendo ser agorero ni toca narices, pero con tanto ocultar para consumir, nos hemos convertido muchos de nosotros en auténticos ignorantes de las consecuencias legales, personales y financieras de la muerte. Algo que en otras sociedades no tan consumistas se imparte en los colegios, como la educación sexual o la urbanidad.

La EPDA, European Parkinson’s Disease Association https://www.epda.eu.com/, recomienda al público en general y especialmente a sus 120.000 afiliados en más de 30 países europeos con EP, preparar con antelación estas cuestiones con el argumento siguiente:

“En las etapas posteriores de la EP, es probable que sus necesidades de atención sean más complejas. Incluso si sus síntomas están bien controlados en la actualidad, pensar en las decisiones con las que  se enfrentará en el futuro y haberlas planificado con antelación les dará a usted, su cuidador, familia y amigos paz de espíritu. También se sentirá más seguro ante lo que va a suceder si lo ha preparado con antelación. Al planificar con su cuidador, familia y equipo de salud, puede ayudar a asegurar que sus necesidades físicas y emocionales sean satisfechas de la mejor manera, en el futuro. Esto puede ser particularmente importante si usted se vuelve incapaz de tomar decisiones por sí mismo.”

En una serie de entradas que publicaremos a lo largo de los próximos meses, queremos explicar de forma sencilla todas y cada una de los acciones que hemos de emprender para que nuestras necesidades físicas y emocionales, así como las de la

Autore MSacerdoti Sommarugatestamento Olografo Wikimedia
Testamento Olografo

personas de nuestro entorno, queden perfectamente cubiertas según nuestra voluntad. De esta forma, prepararemos el último viaje de forma tranquila, razonada y con toda la naturalidad que requiere.

Hablaremos del testamento biológico o documento de voluntades anticipadas, cómo ordenar nuestros papeles, el testamento legal, los albaceas, los cuidados paliativos, seguros de vida y de deceso, costes de de sepelio, el bloqueo de las cuentas corrientes….

(Si vis Pacem, para Bellum. (Si quieres La Paz, prepara la guerra. Lo decían ya en Roma, ¡Qué sabios!)

 

Javier Freundlich

15 comments

  1. Seguramente siempre haya personas que prefieran preparar ese último viaje y otras que no pero lo importante es que todos tengamos la posibilidad de elegir qué deseamos para nuestra vida/muerte a partir de contar con la información. Por lo tanto, me alegra que desde aquí se contribuya con dicha información; ya después cada uno decidirá qué hacer con ella.
    Como hija de alguien enferma con parálisis supranuclear progresiva puedo asegurar que saber cuáles son los deseos de mi madre y no tener que ser responsable de la vida/muerte de ella, me hubiera hecho mucho más fácil este difícil camino.

    1. Totalmente de acuerdo contigo enfermedadpsp.

      Tu ardua circunstancia es otro buen ejemplo y te doy las gracias por compartirla.

      Te envío mi apoyo solidario y mis mejores deseos para tu difícil camino.

      Con cariño

      Javier Freundlich

  2. Una buena reflexión. Sin embargo, mi experiencia personal, y quiero aclarar que yo no tengo EP (distonía cervical), es similar a la de «milcosasquecontar». A mis 51 añitos, mi mujer y yo tenemos hecho el testamento desde hace ya unos cuantos años. He conocido gente de más edad, digámos que de la generación de mis padres, que les da yuyu hacer esas cosas, como si eso fuera a adelantar la muerte.

    El caso de un testamento es muy fácil, cuesta poco y le facilitará la vida a tus familiares. Aunque en mi caso no haya mucho que heredar 😉

    1. Alberto, muchas gracias por aportar tu enrevesada experiencia que corrobora la realidad en nuestro país.

      Como bien dices y como veremos en próximos posts con un mínimo esfuerzo podemos simplificar la vida a nuestros herederos.

      Un afectuoso saludo

      Javier Freundlich

  3. Permíteme mi osadía o atrevimiento Javier y decirte que soy de las personas que creo que hay que llegar a ese momento, no con la intención de tener todo perfectamente reglamentado, con un cuerpo bonito, bien conservado sino más bien derrapando, en una nube de humo, destrozado y proclamando en voz alta ¡¡VAYA VIAJECITO!! …

    Supongo que me entiendes aunque eso no quita que al menos, lo principal lo tengas mínimamente cubierto para no generar gastos ni perjuicios innecesarios a tus allegados. Te confieso tengo seguro de decesos y de vida…. aunque no se yo si la aseguradora me va a renovar la póliza, quizás soy un riesgo importante por la condición de parkinsoniana 🙁.

    Los demás papeles, de momento …. me resisto… hay tiempo, con 44 años me queda un largo matrimonio por ley de vida por delante con mi peculiar amigo Párkinson aunque no viene mal ir curtiendome en información.

    Gracias

    Un fuerte abrazo

    1. Muchas gracias Almudena por tu aportación.

      De osadía nada, los que hemos sido agraciados con una EP de inicio temprano, no creo que iniciemos el viaje con unas condiciones físicas ni parecidas a las actuales: ¡¡VAYA VIAJECITO!! …

      Tranquila los “parkinsonistas” somos acogidos con las puertas abiertas por las aseguradoras de decesos, pues nuestra esperanza de vida es sólo un año menor que la media. En el 2017 las mujeres teníais en España una esperanza de vida de 85,74 años, así que tienes 40 años de “matrimonio con tu peculiar amigo Parkinson” por delante.

      Un cariñoso saludo y que la fuerza te acompañe

      Javier Freundlich

      1. Gracias Javier, ¡¡eres muy grande !! Desprendes una luz importante

        Mucho ánimo Y fuerza a tí también

  4. Mi padre no preparó nada, no quería pensar en esas cosas porque decía que daba mala suerte. Los cuidados paliativos los decidimos las hijas y el no tener hecho testamento ha sido un lío de papeleo. Por suerte tenemos seguro de decesos en la familia, que si no hubiera sido peor.
    Yo he aprendido, y con 43 añis y una enfermedad rara ya he hecho testamento y estoy mirando lo del testamento vital. Totalmente recomendable

    1. Muchas gracias Mil cosas que contar por tu testimonio pues no podía ser más oportuno. Me viene muy bien para poner un ejemplo de las consecuencias de la inactividad:

      ¿A qué el lío comenzó con la consecución de un documento “La declaración de herederos”? Hasta 7 meses se puede demorar. Hay que solicitarla al notario y cuesta 250 €/300€. Un testamento ante notario cuesta entre 40/50 €, máximo 60 € y ya no hace falta una declaración de herederos.

      Desafortunadamente tu caso es el de la mayoría de los españoles. Te animo a hacer testamento vital. En Baleares se llama Documento de Voluntades Anticipadas y sólo 5,3 personas de cada mil lo hacen. Una vez más serías una pionera.

      Un fuerte abrazo

      Javier Freundlich

      1. 250 € más gastos varios.
        Lo del testamento vital lo tengo medio pensado, para estar bien segura de lo que pongo. Pero hacerlo, lo haré

  5. Uff, mal tratada la muerte en nuestra cultura, qué acierto hablar de la muerte como parte de la vida. El optimismo ligado a dejar atados todos los cabos nos da seguridad. Ojalá alguien nos preparase para dar los pasos correctos. Gracias Javie

    1. Efectivamente la muerte forma parte de la vida y tiene un aspecto positivo: nos enseña que la vida es un maravilloso y efímero regalo que tenemos que disfrutar. Despertar cada día es un obsequio, cada día que vivimos nos viene de más y hay que aprovecharlo.

      Muchas gracias Marta

      Javier Freundlich

Deja un comentario