11 de abril: Feliz Día Mundial del Parkinson

¿Te imaginas un año sin cumpleaños? ¿Por qué son importantes los aniversarios? Porque son días en los cuales la gente que te quiere te lo hace saber con esa llamada, un regalo, un mensaje, una visita…

Los días mundiales de las enfermedades cumplen un papel parecido. Es importante tener un día especial en el calendario. Da igual que día sea. Lo importante es que hay un día en el que tu enfermedad es el centro de atención del público general.

El día 11 de abril, como explicaba Javier ayer, es una fecha para recordar que la enfermedad de Parkinson existe, que afecta a muchos, y cuales son sus síntomas principales.

Un día en el que se revindican más medios para la investigación y para seguir avanzando hacía la cura.

Hoy, el equipo de Neurofriendly y algunos seguidores compartimos con vosotros lo que nos gustaría transmitir a la sociedad y a los afectados por la Enfermedad de Parkinson.

«Hagamos equipo frente al Parkinson. Entre todos: familia, amigos, neurólogos, médicos de familia, fisioterapeutas, logopedas y terapeutas ocupacionales; todos juntos podemos mejorar la calidad de vida de las personas afectadas» dice Santiago Casanova.

steven-libralon-570406-unsplash«No es héroe el que carece de miedo, como Superman, lo es quien lo siente, lo enfrenta y lo supera»La frase no es mía, dice Javier Friendlich, es del cómico, productor y director mexicano Roberto Gómez Bolaños, que también tenía EP. Creó personajes entrañables como El Chapulín Colorado que, a diferencia de Superman, no tenía poderes especiales; auque, sin embargo, lograba superar sus defectos y sobreponerse a sus problemas. En esto subyace la grandeza del ser humano. Todos podemos ser héroes

«Conciencia, paciencia y constancia…» son las claves para Marta Val en esta lucha diaria contra la enfermedad de Parkinson.

Vanessa Rey ve como sus pacientes le demuestran que «ser feliz no es tener la vida perfecta, ser feliz es reconocer que la vida vale la pena vivirla a pesar de sus dificultades«.

«Me gustaría destacar el papel de las asociaciones de enfermos de Parkinson, cuya labor de educación y revindicación hoy, Día Mundial del Parkinson, recibe la atención que merece. Es un trabajo constante e incansable durante los 365 días del año», afirma Mónica Kurtis.

Untitled2Laura Carrasco, directora de la Asociación Parkinson Madrid cuenta que «Me deslumbran esas personas que a pesar de la adversidad reúnen el coraje suficiente para levantarse cada mañana y mirar a la enfermedad de frente. Ojala todos podamos encontrar ese camino».

Almudena dice: “No me mires así, soy joven y no tiemblo, pero tengo Parkinson… porque quiere reivindicar dos aspectos importantes que afectan mucho, sobre todo a las personas de inicio temprano: el Parkinson no es sólo es una enfermedad de mayores, y su síntoma principal con frecuencia no es el temblor… implica mucho más.

Untitled“Muchas personas se aíslan por miedo al rechazo social. La sociedad en muchas ocasiones crea esas barreras que nos generan el miedo al rechazo. Rompamos barreras y eliminemos estigmas. La normalización es la mejor herramienta para combatir el rechazo social”, pide Leopoldo Cabrera, presidente de la Federación Española de Parkinson.

«No hay encantos que valgan contra la verdadera valentía, bien podrán los encantadores quitarme la aventura, pero el esfuerzo y el ánimo será imposible». Erika encuentra inspiración para seguir adelante en esta frase de Miguel de Cervantes y Saavedra que podéis encontrar en las páginas de El Quijote, 2ª parte, Cap XVII.

«Agradecimiento y amor para todas las personas que nos ayudan y animan en nuestro día, para nuestra familia y nuestros amigos, para nuestros médicos y cuidadores…porque todo es más fácil contando con vuestro afecto y comprensión…Gracias», dice Pilar. Y añade el deseo de ver la siguiente noticia publicada:

«En  2018 un grupo de investigadoras logran un tratamiento eficaz para prevenir y revertir la Enfermedad de Parkinson».

¡A nosotros también!

Feliz Día Mundial del Parkinson 2018

 

Firmado: Mónica Kurtis

 

4 comments

  1. ¡Oh! Me apasiona el cerebro y la neurociencia. En mi blog, que comparto y que también va a los Premios, podrán encontrar mi tardía carta a Oliver Sacks. ¡Ay, el gran Sacks! Lo descubrí cuando ya había muerto… Me han encantado sus libros. ¡Qué bien divulga; cómo nos acerca al paciente y su síndrome!
    Un abrazo.

  2. El dia mundial del Parkinson ya forma parte de mi vida junto con el dia de mi santo y cumpleanyos. Es el dia en que celebramos el coraje de todos los que luchan por seguir adelante con la enfermedad y el de todos los profesionales, medicos, terapeutas, etc, que les rodean y que con su intenso trabajo y abnegacion les ayudan en su lucha.
    Un abrazo a todos

  3. No puedo evitar llenar mis ojos de lágrimas al leer sobre esta enfermedad, que padeció mi papá, quien murió hace casi 3 años. Muy triste verlo cada dia apagándose poco a poco. Comprensión y paciencia es lo que necesitan. Ojalá pronto esa noticia «“En 2018 un grupo de investigadoras logran un tratamiento eficaz para prevenir y revertir la Enfermedad de Parkinson” podamos verla publicada.

Deja un comentario