Que el Parkinson no te amargue la vida

Es jueves no solemos publicar ninguna entrada pero una seguidora nos ha enviado un texto sobre cómo vive ella la enfermedad que le ha tocado. Es tan bueno que queremos compartirlo con vosotros hoy mismo.

Se aproxima el día mundial del Parkinson, enfermedad que tengo desde los 29 años (ahora tengo 44). Si tuviera que buscar un lema para ese día sería “ QUE EL PARKINSON NO TE AMARGUE TU VIDA».

Siempre he pensado y, sigo haciéndolo, que:

La enfermedad me podrá quitar mi movimiento pero no podrá quitarme las ganas de seguir moviéndome».

Mi cometa puede que en muchos momentos se caiga al suelo, le cueste horrores seguir danzando altiva, con gracia, con soltura en el cielo (tal y cómo lo estaba haciendo hace un momento ) pero son tantas las ganas que tengo de vivir, de exprimir (cómo si de hacer un zumo de naranja recién exprimida se tratara) todo lo que la vida me da y la oportunidad de vivir… que me niego a que la enfermedad se lleve mi cometa…

No, mire usted, la cometa es mía y cómo mía que es, aún estando ahora medio muerta, chuchurrìa… pronto, muy pronto volverá a volar, y puede que su vuelo no sea tan majestuoso cómo el de las otras pero a mi eso me da igual, lo que a mi me importa es que me hacía feliz jugar con ella, y poco más.

La vida es un gran cielo con cometas y no es justo que, por lo que me pasa, por la maldita mala suerte que he tenido de tener Parkinson a tan temprana edad, me prive de disfrutar de ellas. Y cuando hablo de cometas, hablo de tocar el piano (aprendi con 9 años a hacerlo y ahora, con 44 años, y con 15 años de Parkinson, he reaprendido de nuevo, y os puedo asegurar de que disfruto el triple que antes porque toco cuando quiero y lo que quiero) y os podría poner mil ejemplos más.

Si tienes Parkinson, agárrate a la vida. Coge bien fuerte tu cometa y que nada ni nadie (y menos tu enfermedad ) te hagan creer que ya nunca volverá a volar.

No seas demasiado severo contigo mismo y acepta que puede que todo sea más difícil que antes. Lo difícil para ti se convierte en lo habitual y, cómo buen guerrero/a que eres, conoce bien al enemigo sin darle demasiada importancia, hazle creer que su maleficio no va contigo y ten siempre en mente tu cometa, aviva cada segundo que pase la ilusión que te hace verla volar de nuevo, una vez más…

– ¡Madre mía!

– ¡AHI LA TIENES!

– ¿No la ves ?

kites-152760_640

¡Sin querer, pero queriendo, tu cometa volando está!

Lo dicho: no permitas que el parkinson te amargue la vida.

Un abrazo

Gema MG

15 comments

  1. ¡ Què bonito lo que escribes, Almudena¡ Bonito y real como la vida misma ¡ No abandones nunca ese modo de pensar porque , te aseguro, que siempre venceràs a la enfermedad. Por experiencia personal, y no porque lo haya leido y visto en ningùn sitio, el parkinson desafallece ante la alegrìa, la risa, el llanto sentido y desgarrado ( que, aunque no lo creas, de vez en cuando una buena llantina de esas de amoco tendido, ayudan una barbaridd ) . CUàndo peor estès, màs risa te tiene que dar… porque la risa lo neutraliza, lo deja caos ¡ Nuestros dias son duros, pero màs dura y màs fuerte es nuestra fortaliza interna , esto lo tengo clarìsimo… han sido y son tantas las veces en las que el parkinson ha querido tumbarme y que yo, simplemente teniendo una actitud de decirñe. chillarle : ¡ NO, GUAPO DE CARA, AQUI SOY YO LA QUE MANDO Y TU ME DEJARAS EN PAZ ¡que, èste ha recogido sus cosas y se ha largado a otro lugar…. Un beso y ¡gracias , mil, por tus palabras. y ¡ a seguir pa lante ¡¡ siempre ¡¡

  2. Me crea profunda emoción y sensaciones muy positivas ver personas con esa fuerza de voluntad tan indomable. Muy identificada me siento, quizás por la edad, tengo también 44 años aunque con menos años de convivencia en este “ matrimonio “ obligado, desde los 35 años aprox.

    Es importante resaltar algo que muy bien describe Gema, ese empeño de llevar nosotros las riendas, de no perder tu identidad, de no caer en ese abismo negro y oscuro que muchas veces, andamos muy en el filo y debido a los momentos de sumisión con Párkinson (que los hay y muchos) sobre todo cuando éste va creciendo y se hace más rebelde, queriendo tomar sus propias decisiones, puede ser muy importante para tener éxito en esta obligada batalla.

    Situación que se agudiza cuando uno es joven e intentas alzar un poco la vista y lo único que ves, son nubarrones negros con relámpagos y truenos que te hacen temblar, agazapado como un niño de 2 años debajo de la cama estas tentado a actuar. Gracias muchas veces, a esas manos salvadoras que como madre, te hacen salir tembloroso de la situación y seguir adelante. En mi caso, mis especialistas. Lo digo en plural porque para mi, son tan relevantes e importantes la actuación de las tres en ese sentido, mi psicóloga, mi neuróloga especialista en trastornos de movimientos y mi Fisioterapeuta. Algo que quiero agradecer públicamente.

    Creo de gran importancia trabajar este aspecto y no escatimar en pedir ayuda si es necesario.

    Gracias Gema por compartir esos sentimientos y vivencias. Ayudan y mucho.

  3. Gracias Gema y gracias Marta (Lección de Vida). Sois un ejemplo y, como dice Maria Pilar, mientras llegan los vientos favorables, a disfrutar con ánimo y esperanza.
    Un abrazo,
    Carmela

    1. Me alegra saber de que lo que he escrito ayuda, ya que , a fin de cuentas, es por lo que lo hago. Gracias, Carles, por tu comentario

  4. Olé y Olé querida Gema. Actitud positiva y ejemplar para convivir con el con el señor Parkinson . Ésta y otras enfermedades ponen trabas, pero hacemos nuestras tus cometas para sortearlas y esperar vientos favorables. Mientras tanto ánimo y a disfrutar de lo que hay a ras de suelo.

    1. Gracias Maria Pilar… me alegra ver que compartes conmigo esa actitud positiva ante la enfermedad por lo que ole¡ tambièn por ti… y còmo dice la canciòn » ojalà que te vaya bonito»:) ¡¡… un beso

Deja un comentario