Esta tarde queremos compartir con vosotros un proyecto de cooperación que pensamos es muy Neurofriendly.
La semana que viene viajaremos siete neurólogos a Camerún para dar formación básica en el manejo de enfermedades neurológicas frecuentes a 40 médicos de todo el país. Es un reto salir de nuestro ámbito conocido e ir más allá de nuestras fronteras (en todos los sentidos) para ayudar a otros.
Los trastornos del movimiento también son prevalentes en la Africa subsahariana y las consultas más frecuentes son por: parkinsonismos y la enfermedad de Parkinson, distonía, ataxia y corea. Haremos conferencias y talleres muy prácticos para dar herramientas de diagnóstico y manejo terapéutico, teniendo en cuenta la realidad camerunense donde son muy limitadas las pruebas complementarias y los fármacos disponibles. También veremos pacientes complicados que nos presentarán los colegas de allí.
Os invito a leer más sobre el proyecto y a contribuir con vuestro granito de arena (¡desgravable por cierto!) para hacerlo posible.
https://www.migranodearena.org/forma-a-40-profesionales-sanitarios-africanos-en-neurología/
¡A la vuelta os cuento!
Firmado por: Mónica Kurtis
Aprovecho para dar la enhorabuena a todos los colaboradores de Neurofriendly por mostrarnos contenidos variados, curiosos, útiles y especialmente muy humanos. Los martes suelo consultar el blog y nunca me defrauda. ¡Mucho ánimo a todos y gracias!
Gracias también a Mónica por darnos a conocer este proyecto de la Fundación RECOVER y ofrecernos a todos la oportunidad de participar. Me alegra ver a profesionales que todavía no han perdido la emoción y se embarcan en proyectos totalmente distintos a lo que suelen hacer habitualmente.
El hecho de que todas las personas puedan tener acceso a una atención neurológica como mínimo adecuada, me parece lo más humano y lo más justo. No quiero ni pensar que sería de mi vida si yo no la hubiese tenido. Son esas «pequeñas» cosas que uno no valora porque se dan por supuestas… o quizás «merecidas»…¡Qué equivocados estaríamos! Nadie elige donde nace.
Espero que la experiencia personal sea maravillosa, porque los conocimientos compartidos y la ayuda, sé que serán excepcionales.
¡Buen viaje a todo el equipo!
Me parece muy bien que vayan al tercer mundo a ayudar a tantísima gente, pero en Andalucía, las cosas no van tampoco bien, pues desde hace cerca de un año que no me ve un neurólogo de la.SS. Y cuando me vio por primera vez me dijo que me vería de cuatro a seis meses, Como resultado me tengo que ir a Irlanda donde me ven gratis a pesar de no haber pagado nunca ni impuestos ni SS.. Pues los hemos pagado en España. Creo que Andalucía , también está en el tercer mundo. Les agradezco la página de neurofrienly pues hasta encontrarlos a ustedes , me comunicaba con una página en inglés , la pena es que la mayoría de los andaluces no hablan inglés
Con ustedes tengo un gran apoyo. Muchísimas gracias.
Gracias Marta y Almudena. Aquí estamos, ultimando preparativos, ¡entre profilaxis de malaria, mosquiteras y power points!
No sólo será un proyecto muy productivo sino que seguro aportará mucha satisfacción general.
Es muy meritorio y de subrayar esta gran acción y esfuerzo humanitario.
Espero y deseo sea una gran experiencia.
Mucho ánimo!!
Ánimo y GRACIAS, a todos los que ponéis vuestro saber al servicio de TODOS.